El coronavirus esta afectando a la sociedad y a las personas en todos los aspectos, y la industría del cine no ha sido menos muchos son ya las cancelaciones y aplazamientos de estrenos, grabaciones o festivales.
El coronavirus esta afectando a la sociedad y a las personas en todos los aspectos, y la industría del cine no ha sido menos muchos son ya las cancelaciones y aplazamientos de estrenos, grabaciones o festivales.
El coronavirus esta afectando a la sociedad y a las personas en todos los aspectos, y la industría del cine no ha sido menos muchos son ya las cancelaciones y aplazamientos de estrenos, grabaciones o festivales.
El coronavirus esta afectando a la sociedad y a las personas en todos los aspectos, y la industría del cine no ha sido menos muchos son ya las cancelaciones y aplazamientos de estrenos, grabaciones o festivales.
El coronavirus esta afectando a la sociedad y a las personas en todos los aspectos, y la industría del cine no ha sido menos muchos son ya las cancelaciones y aplazamientos de estrenos, grabaciones o festivales.
Culturizados

Te acercamos al periodismo móvil más conocido como mojo Mobile Journalism
En esta sección de la web buscamos acercar un poquito más el periodismo móvil, ya que es una de las nuevas corrientes periodísticas más fuertes que ya esta presente en muchos medios de comunicación.
El periodismo cada día debe ser más inmediato, el espectador busca poder consumir las noticias desde cualquier plataforma y esto unido a que permite la creación más rápida de vídeo que si se lleva a cabo con un cámara y posteriormente se edita desde un ordenador, han sido las principales razones para desarrollar Mojo.
También el Mojo se esta implantando en la sociedad por otros motivos como puede ser el coste económico que se reduce, y la aparición de una nueva figura a la que llamamos el periodista audiovisual, que aglutina la actividad del redactor, el cámara y el editor de vídeo, podíamos utilizar la famosa frase del anuncio “yo me lo guisó, yo me lo como”.
Años atrás lo que se buscaba era cada vez mejorar mas y mas las grandes cámaras, los micrófonos o los trípodes, hoy en día el paisaje periodístico de los grandes medios de comunicación sigue siendo el de cámaras gigantes, trípodes, grabadoras, micrófonos, ordenadores o incluso libretas. Pero poco a poco en este escenario se esta introduciendo una pequeña herramienta muy poderosa y bastante fácil de usar que todos llevamos en el bolsillo y nos puede ser muy útil para la labor de periodista: el móvil.
El móvil nos proporciona una nueva manera de contar historias, una nueva forma de hacer periodismo y de distribuirlo porque puede ser que en todo el día no hayas cogido un periódico de papel, que no hayas tenido tiempo ni de sentarte delante del televisor o de escuchar la radio pero estoy segura de que el móvil lo has mirado más de tres y cinco veces. En al actualidad es muy importante llegar al lector a través de internet y que mejor manera de que vea tu información que haciéndosela llegar directa al bolsillo.
Además, en la actualidad y de cara al futuro el contenido audiovisual sobre todo el que se refiere a videos es el que mejor llega a la ciudadanía y el que más se consume, pues normalmente no se suelen detener a leer una noticia pero un video de uno o dos minutos se consume y si te gusta se comparte a través de redes sociales donde cada vez llega a un público mas amplio.
Y si lo que nos preocupa es la calidad la cámaras de los móviles y tabletas cada vez cuenta con una mejor calidad y en muchos casos poco tienen que envidiar a las cámaras.
Muchos profesionales del periodismo comparten la opinión de que el periodismo movil es el futuro del periodismo, pues internet ha creado una nueva manera de llegar mas rápido y fácil a un público cada vez más y más grande, pero al mismo tiempo ha conseguido reducir el material y equipo personal necesario para llevar a cabo el trabajo de recopilación de noticias.
Sin duda en los próximos años iremos viendo cada vez más contenido realizado con este tipo de periodismo.