El coronavirus esta afectando a la sociedad y a las personas en todos los aspectos, y la industría del cine no ha sido menos muchos son ya las cancelaciones y aplazamientos de estrenos, grabaciones o festivales.
El coronavirus esta afectando a la sociedad y a las personas en todos los aspectos, y la industría del cine no ha sido menos muchos son ya las cancelaciones y aplazamientos de estrenos, grabaciones o festivales.
El coronavirus esta afectando a la sociedad y a las personas en todos los aspectos, y la industría del cine no ha sido menos muchos son ya las cancelaciones y aplazamientos de estrenos, grabaciones o festivales.
El coronavirus esta afectando a la sociedad y a las personas en todos los aspectos, y la industría del cine no ha sido menos muchos son ya las cancelaciones y aplazamientos de estrenos, grabaciones o festivales.
El coronavirus esta afectando a la sociedad y a las personas en todos los aspectos, y la industría del cine no ha sido menos muchos son ya las cancelaciones y aplazamientos de estrenos, grabaciones o festivales.
Culturizados

¿Por qué todo el mundo habla del Joker?
Todo el mundo habla estos últimos meses de lo mismo, algo que llama la atención porque no es un tema relacionado ni con política, ni con el fútbol , sino con el cine. Más especialmente del Joker, el payaso archienemigo de Batman que vuela libre en la adaptación de la historia de DC que ha creado Todd Phillips de la mano de la interpretación formidable de Joaquín Phoenix. Son pocos los que se han perdido esta película, que se ha convertido en la primera ‘película de superhéroes’ en ganar el León de Oro en el Festival de Venecia.
La taquilla ha dejado muy claro que la gente quería descubrir este Joker, en España ha recaudado más de cuatro millones de euros, mientras que en EEUU ha amasado más de 90 millones de dólares, la mayor cantidad en un mes de octubre de la historia. Por no hablar del tiempo que se ha tirado en cartelera rompiendo récords, además en la mayoría de encuestas los resultados son de 8,7 sobre 10. ¿Y tu que opinas del Joker?
También ha demostrado ser una película para la temporada de premios, aunque es cierto que ha habido una crítica dividida en algunos puntos. En España todo han sido elogios, mientras que en EEUU ha dividido radicalmente. Pero, ¿qué tiene el filme de Todd Phillips para que todo el mundo habla de él? Analizamos las claves de la que puede ser la película del año.
La polémica empezó ya en la campaña de promoción de la película, que ya de por sí olía a taquillazo, se ha visto potenciada por la polémica que llegaba desde EEUU, donde las autoridades veían riesgo de que hubiera altercados violentos durante los pases.
Este miedo viene provocado por las críticas (casi todas positivas) que han ensalzado el mensaje antisistema de la película. Aquí el Joker no es un villano sin aristas y que es la encarnación del mal, sino un olvidado, un expulsado de la sociedad que provoca, sin quererlo, una rebelión contra los poderosos. La película no se posiciona, pero deja claro que el caldo de cultivo actual es el del hastío frente a las injusticias.
¿La receta? Abandono, maltrato, negligencia, abuso, violencia, exclusión y falta de oportunidades… todo en su medida justa, con horno medio y una pizca de ingredientes secretos –que van en la biología y otras variables propias del contexto- dan por resultado un Joker.
El final de la película, es una rebelión y provoca en el espectador una empatía hacía el personaje, el Joker incita a no estarse quieto, llama a la rebelión, e incluso hay en momentos que justifica la violencia contra los dirigentes. El Joker no tiene ninguna motivación política para llevar a cabo esta rebelión, simplemente los crímenes se producen al azar, pero el personaje nunca busca hacer justicia, no acabar con las desigualdades del mundo. Él es sólo un personaje en un punto de no retorno al que le dan el último empujón para caer por el precipicio.
La frase que más marca de la película es "lo peor de tener una enfermedad mental es que la gente espera que te comportes como si no la tuvieras". Esta frase resume de una manera perfecta el conflicto del personaje, su enfermedad no es entendida por nadie y por eso sufre tanto rechazo. Esta película también tiene una crítica al sistema sanitario de EEUU al no tener sanidad pública, o tienes dinero o eres olvidado por todo el mundo. Un paseo por una calle de Nueva York, o Los Ángeles, significa encontrarse con gente que deambula perdida y que se parece mucho al Arthur Fleck de la película.
Las mayores críticas han llegado por parte de los amantes de las películas de superhéroes que no aceptan que se incluya al Joker en el mismo saco, ya que el villano de Batman no tiene ningún superpoder, pero las adaptaciones del universo Marvel y DC ya han constituido un género en sí mismo y esta es una de ellas, aunque como demuestra a los pocos minutos, no tiene nada que ver con La liga de la justicia o Los vengadores.
Aquí no hay escenas de acción extremas, ni CGI, no guiños al universo y a otros héroes, es simplemente el relato de una persona enferma que empujan a una espiral de violencia y que provoca una rebelión social. Una capa diferente, oscura y profunda que no habíamos visto hasta ahora.
Joaquín Phoenix: Es el hombre del momento tanto a los que les ha gustado la película como a los que no estén de acuerdo en el maravilloso trabajo del actor. Cada palabra, cada risa, todo está en el filo de la navaja. Una de las actuaciones más potentes y arriesgadas en mucho tiempo. Efectivamente este trabajo ha sido reconocido y el actor ha recogido el Oscar a mejor actor por primera vez.
Después de esta análisis mi recomendación es que vayas a verla y saquéis vuestras propias conclusiones, porque lo que más claro que tengo después de verla y leer tantas críticas de opiniones contrarias, es que esta película no deja a nadie indiferente pero que cada uno siente emociones diferentes, Así que ir al cine y disfrutar.
Imagen: web sensacine
